BREVE HISTORIA DE LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL.
SANTIAGO UGANDA PADRE DE LA PATRIA. ACACIO MAÑE PADRE DE LA PATRIA.
ENRIQUE NVO OKENVE-PADRE DE LA PATRIA. NSOGO MBOGO-DEFENSOR DEL PUEBLO.
TOMAS ENGONO NKOGO-victima de abusos de la Guardia Civil, al igual que Salvador Ndong Ekang.
La Historia de nuestro país es tan grande que no se puede reducir a partir del 3 de Agosto de 1979, hace falta que haya historiadores e investigadores para que hagan saber a las nuevas generaciones la rica e impresionante historia de nuestros pueblos que conformamos la nación guineana. Hemos tenido verdaderos patriotas y valientes hombres y mujeres que lucharon desde la nada contra el invasor blanco, que en su dia llegó a nuestras costas y sin pedir permiso a nadie, se instalaron y empezaron a batir elefantes, a tallar brutalmente nuestros bosques y llevarse todo especie animal, a parte de los abusos y maltratos a la población que vivian en la selva. La historia es grande, solo hace falta investigar y aclarar las fechas y ordenarlo todo, a fin de que nuestros hijos sepan lo que ocurrió aquí. Negarlo o intentar ocultarlo, podría ser considerado UN ALTO CRIMEN, y esa criminalidad implica, la destrucción de edificios, puentes y monumentos, contrariamente deberian de ser objeto de CONSERVACIÓN por formar parte del PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO NACIONAL. La lista de los líderes o padres de la independencia es amplia, solo conocemos a unos cuantos: Enrique Nvo Okenve, Acacio Mañe Ela, Santiago Uganda, pero hubo muchos que trabajaron e incluso dieron sus vidas por la liberación de nuestra patria, pero que injustamente han sido olvidados por aquellas personas que detentaron el poder el 12 de Octubre de 1968 "una injusticia". 1900: Mientras el jefe de la delegación francesa el Sr. Mousset afirmaba que la extensión que los españoles reclamaban era exagerada en horizontal; aquello supuso una tragedia para el presidente de la delegación española, el gobernador general del territorio español, Pedro Jover Tovar quién avergonzado y afectado por la línea dura manifestada por los franceses puso fin a su vida el 30 de octubre de 1900 cuando iniciaba el viaje de regreso a España a bordo del vapor “Rabat.” |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |