GUINEA ECUATORIAL NO APLICARÁ EL ACUERDO DE LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS Y BIENES A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2014.
15 nov.- La Asamblea de Guinea Ecuatorial aprobó la decisión del Gobierno de no aplicar a partir del 1 de enero de 2014, el acuerdo de libre circulación de personas y bienes en este territorio, acordado por los países de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEMAC).
La televisión estatal informó hoy de que el grupo mixto del opositor partido Convergencia para la Democracia Social (CPDS), representado por su secretario general, Plácido Micó, fue el único que manifestó su oposición a la decisión del Gobierno.
El gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) y su coalición de diez formaciones políticas, dijo que "una libre circulación no controlada puede acarrear imprevisibles consecuencias", al tiempo que "constituye una amenaza para la paz" en Guinea Ecuatorial.
Malabo exige para la libre circulación entre los miembros de CEMAC la elaboración de pasaportes biometricos para diplomáticos, oficiales y personalidades, un modelo de visado CEMAC para los países terceros, creación de un centro de datos para facilitar las investigaciones judiciales a nivel de fronteras, y el reforzamiento institucional de las fronteras.
La adquisición e instalación de equipos capaces de dar lectura a los pasaportes biometricos en todas las fronteras de la comunidad, la creación de un comité de seguimiento y evaluación en materia de emigración, así como la creación de un centro de cooperación de la policía y aduana para el intercambio de información con la finalidad de facilitar y controlar los movimientos de las personas.
Estas son las exigencias de Malabo para pone en práctica el acuerdo.
La CEMAC, antigua Unión Aduanera y Económica de los Estados de África Central (UDEAC), creada en los años sesenta, agrupa, además de Guinea Ecuatorial, a Gabón, Camerún, Congo, República Centroafricana y Chad.
En un programa de televisión sobre el tema, el ministro Tomas Mecheba Galilea ha reprochado al diputado y portavoz del grupo mixto del parlamento guineano y calificado sus declaraciones de IRESPONSABLES por exigir la al gobierno guineano de cumplir los acuerdos suscritos y casi todos los conferenciantes han opinado como viene siendo habitual en los circulos politicos guineanos de ratificar lo dicho por otro a la hora de felicitar y alabar las sabias y acertadas decisiones del presidente fundador.
El tema de la integración parece una conspiración para desestabilizar a Guinea Ecuatorial, opinan la mayoria de los miembros de gobierno de Guinea Ecuatorial y es la versión a la que se está vendiendo al ciudadano de a pie en Guinea Ecuatorial, al parecer las instituciones de la CEMAC, no han hecho bien su trabajo, consistente en informar a su nutrido población el significado de LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS Y BIENES, término que algunos miembros del gobierno guineano malinterpretan de invasión o futura destabilización del país. La República de Guinea Ecuatorial, es un estado soberano, y le asiste al gobierno de la nación garantizar esta soberania ante cualquier tipo de contingencia, soberania que no se puede ceder ningun ápice a la hora de suscribir algún acuerdo, por eso los acuerdos se deben suscribir con sentido de estado y no a nivel individual como fué la adhesión a la UDEAC, y los resultados son evidentes; es de mucha verguenza e iresponsable no cumplir los acuerdos y tratados suscritos a nivel internacional. La delincuencia y la inseguridad ciudadana no debe ser motivos para alegar el incumplimiento del acuerdo, porque simplemente aquello es problema policial y no constituye ninguna amenaza para la seguridad del estado como sostiene algunos, vender estas razones, es crear pánico y temor al de fuera y el mundo nos considerarian unos xenofobos y racistas.