LA UE ENTREGARÁ ARMAS A LOS REBELDES PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN CIVIL.

28.05.2013 09:32

La Unión Europea levanta con condiciones su embargo de armas a la oposición siria

Rebeldes sirios en la ciudad de Idlib

 

  • España no se ha planteado por ahora la entrega de armas a los opositores del régimen.
  • Todas las sanciones vigentes contra el Gobierno de Bachar al Asad se prorrogarán por un año.
  • Francia investiga el uso de armas químicas en el conflicto.

La Unión Europea (UE) dejará sin validez a partir del próximo día 31 su embargo de armas a la oposición siria, aunque todos los Estados miembros se han comprometido a no entregar armamento al menos hasta el 1 de agosto y a respetar toda una serie de condiciones.

 
Así lo explicó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que indicó que todas las sanciones vigentes contra el régimen de Bachar al Asad se prorrogarán por un año. El titular de la diplomacia española agregó que el Gobierno no se ha planteado por ahora entregar armamento a la oposición siria. "Son cuestiones diferentes. Lo que se ha planteado es si éramos partidarios o no de que la UE mandase el mensaje político de que se autorizará el levantamiento del embargo de armas; eso no quiere decir que vayamos a hacerlo directamente", señaló

"La UE ha decidido poner fin al embargo de armas a la oposición siria y mantener todas las demás sanciones a Siria", confirmó el ministro de Exteriores británico, William Hague, que aseguró que el resultado es el que buscaba Londres. Hague subrayó que el Reino Unido no tiene "planes inmediatos para enviar armas a Siria", pero destacó que la decisión de este lunes le da "flexibilidad para responder en el futuro si la situación sigue deteriorándose".

Londres llevaba meses insistiendo en este paso, que era rechazado de entrada por una mayoría de países, un grupo que en los últimos días fue perdiendo efectivos, entre ellos España. Según García-Margallo, el Gobierno se vio forzado a ese giro por la evolución de las circunstancias en Siria, la internacionalización del conflicto y la necesidad de tratar de acelerar su fin.

Tras horas de negociaciones, los ministros de los 27 no lograron una posición común sobre el embargo a la oposición, por lo que éste desaparecerá el próximo día 31, tal y como querían París y Londres.

En paralelo, los países pactaron un acuerdo intergubernamental en el que se comprometen a no entregar armas hasta el 1 de agosto con el fin de "dar una oportunidad al diálogo" en el marco de la posible conferencia de paz de Ginebra, según explicó García-Margallo.

En ese texto, indicó, se incluyen además condiciones que limitan la entrega de armas que tengan como fin la protección de los civiles y salvaguardas para garantizar que no caen en malas manos.

Mientras tanto, los 27 acordaron mantener el resto de sanciones impuestas a Siria, que incluyen una gran batería de medidas diplomáticas, financieras y comerciales contra Damasco, según confirmaron varios ministros.

Francia investiga el uso de armas químicas

Por otro lado, Francia está analizando las muestras de las armas químicas que, según ha denunciado este lunes el diario Le Monde, el régimen sirio ha utilizado en los últimos meses contra los rebeldes en Damasco, de acuerdo con un alto cargo francés.

Le Monde ha asegurado que incluso uno de sus fotógrafos sufrió los efectos de los gases

Además, la fuente ha revelado a la agencia de noticias Reuters que Francia ha llevado a cabo recientemente sus propias pruebas a partir de otras muestras que apuntan al posible uso de gases en el campo de batalla.

Le Monde ha denunciado este lunes que las fuerzas gubernamentales han utilizado en repetidas ocasiones durante los últimos meses armas químicas contra las milicias insurgentes y contra la población civil en Damasco.

"Escuchamos una explosión, notamos el olor e inmediatamente comenzamos a tener problemas para respirar. Se nos nubla la vista y nos duele la cabeza", ha relatado uno de los combatientes rebeldes, identificado como Abdalá.

El diario francés ha asegurado que incluso uno de sus fotógrafos sufrió los efectos de los gases tóxicos supuestamente lanzados por las fuerzas 'assadistas' sobre el barrio damasceno de Jobar, cuando acompañaba a los milicianos insurgentes.

El 13 de abril, el fotógrafo vio a los combatientes toser durante los combates entre las casas en ruinas de Jobar. Inmediatamente se pusieron las máscaras de gas, pero ya habían inhalado el gas, por lo que muchos comenzaron a caer asfixiados y a vomitar. El fotógrafo sufrió cuatro días visión borrosa y trastornos respiratorios.